lunes, 18 de enero de 2010

TOPOLOGIA DE REDES

a) Bus: En este tipo de topología las estaciones de trabajo y los Servidores de la red, comparten un único canal de comunicaciones, a los extremos del canal con terminadores correspondientes a las impedancias características de la línea. Los nodos son pasivos y la red es vulnerable a fallas del medio de transmisión principal. Es sencilla de instalar, expandir y reconfigurar.



b) Anillo: Los nodos están conectados por líneas punto a punto, dispuestos de manera que formen una configuración circular, sin interrupciones. Los mensajes viajan de un nodo a otro a lo largo del anillo. Cada nodo, debe poder reconocer la propia dirección para poder aceptar los mensajes, así mismo, cada nodo actúa como un repetidor activo retransmitiendo los mensajes dirigidos a los demás nodos.

c) Estrella: Se caracteriza por la existencia de controladores centrales o conmutadores al que se conectan todos los dispositivos por enlaces punto a punto, individual. Facilitan la integración de servicios de datos, voz, imagen (PBX digitales).


d) Híbridos: En una topología híbrida, se combinan dos o más topologías para formar un diseño de red completo. Raras veces, se diseñan las redes utilizando un solo tipo de topología. Por ejemplo, es posible que desee combinar una topología en estrella con una topología de bus para beneficiarse de las ventajas de ambas.


Importante: En una topología híbrida, si un solo equipo falla, no afecta al resto de la red.

Normalmente, se utilizan dos tipos de topologías híbridas: topología en estrella-bus y topología en estrella-anillo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario